El curso "Formacion basada en competencias profesionales integrales" que nos impartieron en este periodo intersemestral con fecha del 5 al 9 de Julio, corrio a cargo en forma excelente por la coordinadora Joksana Estevez Beristain.
La Universidad Veracruzana, con el Modelo Educativo Integral Y Flexible, los planes y programas de estudios, se articulan con las competencias profesionales integrales con una perspectiva en la formacion del egresado.
El enfoque de la formacion basada en competencias profesionales integrales, conlleva el caracter de adquirir las competencias profesionales requeridas en el entorno, lo cual implica tener los conocimientos sobre hechos y conceptos, pero también adquirir conocimientos o saberes sobre procedimientos y actitudes.
El Curso me motivo a la reflexion (metaforas)sobre el enfoque de las competencias desde diversos ambitos en que se manifiestan, en el diseño curricular y su relacion con la formacion integral, por medio de la autoobservacion, el estudio, el analisis, la discusion entre los docentes que asistimos al curso, a traves de evidencias en la elaboracion de bitacoras, analisis de documentos, asi como tambien por medio de ejemplificaciones.
A traves de las dramatizaciones aprendimos a analizar situaciones problematicas y a desarrollar situaciones resolutivas a estos planteamientos.
Durante el curso la docente que nos impartio este, nos hizo incapie en los nuevos paradigmas educativos en donde se simientan los pilares de la educacion, identificando las competencias, necesidades sociales, formacion, problemas y problematica, ambitos, escalas y su aplicacion y los saberes teoricos, heuristicos y axilogicos, en un desempeño competente. Sin olvidar que actualmente ha cambiado el enfoque tanto del alumno (responsable de su aprendizaje, motivados por el aprendizaje colaborativos estrategicos, autoformacion)como del docente (guia, instructor, apoyo, asesor, gestor, retroalimentador, motivador.
Este curso nos acerca a que reestructuremos nuestros enfoques educativos y seamos mas coherentes con las necesidades sociales que nos exigen la sociedad y nos enfoquemos a lo que serian las características especificas de nuestros egresados, para que con ello sean capaz de innovar y resolver los problemas reales, que nos plantean a las instituciones educativas las sociedades en este mundo globalizado tan cambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario